Perfil Gloria María Borrero Restrepo, Ministra de Justicia.
Ha sido consultora y asesora en reformas procesales y en uso de mecanismos alternativos de solución de conflictos, lucha contra la corrupción, gestión del Estado y funcionamiento general de la administración pública, marco jurídico sobre ciencia y tecnología, seguridad social, entidades sin ánimo de lucro, contratación pública y asesoría jurídica de organizaciones no gubernamentales, microempresas y pymes.
Hizo parte de los procesos de reforma del Estado de los gobiernos de los presidentes Gaviria, Samper y Pastrana, y asesoró desde el punto de vista jurídico y organizacional la creación y puesta en marcha de varias de las corporaciones mixtas existentes en Colombia.
Fue consultora para el Ministerio del Interior y de Justicia en el proceso de construcción del Sistema de Información de Gestión Jurídica Integral del Estado, y para el análisis y elaboración del diseño del Sistema de Bodega de Datos Corporativo (2005- 2006).
También trabajó para el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) como consultora para la implementación del proyecto de Fortalecimiento de Liderazgo para la Construcción de Políticas para el Mejoramiento de Políticas de la Justicia (2005). Y fue asesora del equipo de diseño del programa de democracia y reforma a la justicia de USAID Colombia (2006-2010).
Además, fue secretaria técnica de la Comisión de Expertos de Reforma a la Justicia creada por el Decreto 4932 de 2009, así como de la Comisión Constitucional de Seguimiento a la Reforma Penal.
Viene de ser directora de la Corporación Excelencia en la Justicia (CEJ), cargo que desempeñó desde 2005 y desde el cual lideró diversas propuestas de reforma a la justicia y proyectos de mejoramiento de la gestión judicial.
Desde esa Corporación estuvo al frente del programa Elección Visible, para garantizar el nombramiento transparente de los miembros de las altas cortes de justicia; del Premio Excelencia en la Justicia, que destaca las prácticas para mejorar el funcionamiento de la justicia en Colombia; y de observatorios ciudadanos relacionados con la implementación de la reforma integral a la justicia y los códigos de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo y General del Proceso.